SEMANA SANTA EN AYACUCHO
La semana santa es una semana de mucha fe en los
ayacuchanos. Comienza desde el viernes dolores y culmina el domingo de
resurrección.
“Viernes de Dolores”: Este día sale en procesión la Virgen
Dolorosa desde la iglesia de la Magdalena a las 7 de la noche.
“Sábado de Pasión”: En la noche sale la “Procesión del Señor
de la Parra” desde la Iglesia de Pampa San Agustín, llamado así debido a que el
Señor lleva en la mano un racimo de uvas.
“Domingo de Ramos”: A
las 7 de la mañana es costumbre que se bendigan en la catedral de Ayacucho, los
ramos de flores y palmas que llevarán luego unos niños durante la procesión de
Cristo sentado en un pollino. A las 3 de la tarde en la plaza de armas se
realiza la entrada del chamizo, este chamizo ingresa a la ciudad en mulas
vestidas de colores con adornos en metal de plata.
“Lunes Santo”: Del
templo de La Merced sale una procesión a las 8 de la noche llevando la imagen
de Jesús del Huerto recorriendo el parque Sucre.
“Martes Santo”: Sale
en procesión el Señor de la Sentencia, el cortejo sale a las 7 de la noche en
la iglesia de la Amargura.
“Miércoles Santo”:
Sale de la iglesia de Santa Clara a las 8 de la noche una procesión llevando la
imagen del Nazareno rememorando el camino de Cristo camino al calvario y el
encuentro con su madre, por tal razón a la procesión se le llama “Procesión del
encuentro”. En esta procesión la población porta velas encendidas en silencio.
“Jueves Santo”: El
clero renueva su promesa ante los obispos, los fieles ayacuchanos visitan los
monumentos eucarísticos que son preparados en todos los templos católicos de la
ciudad.
“Viernes Santo”: Se
realizan las ferias regionales en las pampas de Chupas y Llañupampa, y a las 8
de la noche sale la procesión del Santo Sepulcro desde el templo de Santo
Domingo.
“Sábado de Gloria”:
Día festivo que se inicia con festejos populares, ferias de peleas de gallos,
ferias en el cerro Acuchimay, fogatas de chamizo y salen a las calles los
“Morochucos”.
“Domingo de
Resurrección”: Por la mañana sale la “Procesión de la Aurora” llevando el Señor
de la Resurrección. En la tarde se realiza la carrera de caballos conducido por
los indígenas “Morochucos”.
Luego de terminar todas las procesiones hay el llamado
jalatoro o pascua toro. Que ocurre el domingo de pascua de resurrección, luego
de los “morochucos”

REFERENCIAS: http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v30235f
No hay comentarios.:
Publicar un comentario